Ingredientes
200 g de azúcar
2 huevos a temperatura ambiente
1 cucharada de piel de limón rallada
80 g de mantequilla a temperatura ambiente
½ sobre de azúcar vainillado (5 g)
2 cucharaditas de levadura química en polvo
1 pellizco de sal
2 cucharadas de Cointreau (la receta indica licor de anís, pero a mí no me gusta)
220 g de harina de fuerza
220 g de harina de repostería
40 g de almendras enteras con piel tostadas
20 g de piñones
20 g de frutas confitadas variadas troceadas
30 g de pasas sultanas sin semillas
2 cucharadas de azúcar glas
Elaboración
Precalentamos el horno a 175°C. Forramos una bandeja del horno con papel de hornear y reservamos.
Ponemos en el vaso el azúcar y los huevos. Batimos 20 seg/vel 3.
Añadimos la piel de limón rallada, la mantequilla y el azúcar vainillado y batimos 40 seg/37°C/vel 4.
Incorporamos la levadura, la sal y el licor y batimos 20 seg/37°C/vel 4.
Agregamos las harinas y programamos 2 minutos, velocidad espiga.
Incorporamos las almendras, los piñones, la fruta confitada y las pasas. Amasamos 1 minuto, velocidad espiga.
Ponemos la masa sobre la superficie de trabajo espolvoreada con azúcar glas y la dividimos en 3 partes.
Formamos con las manos 3 rollos de Ø 2-3 cm y de 35 cm de largo espolvoreando azúcar glas y los colocamos en la bandeja preparada.
He de decir que la masa no se maneja con facilidad, tiende a pegarse tanto a la zona de trabajo como a las manos. Lo que yo hice es poner el azúcar glas sobre un papel de hornear y allí fui formando los rollos uno a uno. Para colocarlos en la bandeja de horno, simplemente los dejé deslizarse con cuidado. Aún así, como crecen mucho, se me pegaron uno a otro y después del primer horneado, tuve que separarlos con una rasqueta, para hacer el paso siguiente.
Horneamos durante 20 minutos a175°C.
Retiramos del horno y, en caliente, cortamos los rollos en rebanadas oblicuas utilizando un cuchillo de cortar pan. Dejamos enfriar totalmente.
Bajamos la temperatura del horno a 160ºC y horneamos de nuevo durante 10-15 minutos. Retiramos del horno, y dejamos enfriar.
Servimos los tozzetti a temperatura ambiente. Son ideales para tomar café o té.
No hay comentarios:
Publicar un comentario