sábado, 3 de febrero de 2024

ROSQUILLAS DE SAN BLAS


Hoy sábado se celebra San Blas, una festividad muy especial llena de tradiciones, que por ende es una de la festividades que se celebran en mi pueblo de León.

Es tradición que el día 3 de febrero se lleven a bendecir a la iglesia las rosquillas con glaseado por encima que es tradición en toda España y que se elabora de forma similar en toda la geografía. Esta tradición deriva de una muy antigua en la que cada casa llevaba a bendecir ese día a la iglesia alimentos y semillas para evitar toses y catarros.

Historia y tradición de la festividad de San Blas

San Blas era un médico y obispo armenio que vivió en el siglo IV y fue considerado mártir cristiano, al sufrir torturas y ser ejecutado durante el mandato del emperador romano Licinio.

Según los escritos de la época, Blas de Sebaste, como así era conocido antes de ser santo, vivía en una montaña como un ermitaño. Hasta allí se desplazaban multitud de personas y animales, pues era muy conocido su don de curación milagrosa.

Con la llegada de las tropas de Agrícola, que era gobernador de Capadocia, llegó su terrible final. Al parecer, los soldados de Agrícola buscaban animales para cazar cuando se encontraron una cola de ellos que esperaban a la entrada de la cueva donde San Blas sanaba.

En ese momento fue capturado, y al no renegar de su fe, el gobernador mandó que lo mataran echándolo a un lago. Pero este flotó en pie sobre el agua e invitó a los soldados a que hiciesen lo mismo con la ayuda de sus dioses. Los soldados se ahogaron y cuando regresó a tierra, sufrió torturas y fue decapitado. Uno de los milagros más reconocidos del mártir fue el de salvar a un niño que se estaba atragantando porque tenía una espina de pescado atravesada en la garganta. Por esta obra, pasó a ser considerado como el protector de las gargantas.

Ingredientes para las Rosquillas

50 gr. aceite oliva suave
ralladura 1/2 limón 
1 cucharadita de anises en grano
50 gr. licor anís dulce o seco (lo he sustituido por orujo porque no me gusta el anís)
100 gr. azúcar
3 huevos L
1 sobre de polvos de hornear (16 g)
400 gr. harina de trigo
1 pellizco de sal

Para el Glaseado

1 clara huevo
1 pellizco sal
6 gotitas zumo limón
1 cucharadita de orujo
175 gr. azúcar glas

Preparación en thermomix

Ponemos la ralladura de un limón en la thermomix

Añadimos el aceite, y los anises Programamos 5 min, temperatura Varoma, velocidad cuchara.

Añadimos el licor, el azúcar y los huevos, programamos 4 seg. velocidad 4.

Agregamos la harina, los polvos de hornear y la sal, Programamos 1 minutos Velocidad Espiga. 

Pasamos la masa a la zona de trabajo ligeramente enharinada y dejar reposar unos 15-20 minutos tapada con un trapo. Nos va a quedar una masa bastante pegajosa y no muy fácil de trabajar. Yo le agregué un poco, muy poca, cantidad de harina para que no varie demasiado la masa, puesto que hemos de conseguir un tipo de rosquilla muy aireada, que no tiene nada que ver con la de las típicas rosquillas de sartén.

Precalentamos el horno a 200º.

Con las manos ligeramente enharinadas, tomamos porciones, de unos 30-40 gr, aproximadamente. Formamos bolitas e introducimos el dedo en el centro para formar la rosquilla. 

No os preocupéis, porque al ser la masa tan blanda, las rosquillas aparentemente no quedan bonitas, pero eso se va a solucionar en el momento del horneado. Quedan feas pero después se hinchan.

Colocamos en una bandeja de horno cubierta de papel de hornear.

Al momento de introducir las rosquillas en el horno, bajamos la temperatura a 180º y horneamos unos 18-20 minutos.

Una vez que las sacamos del horno, dejamos entibiar y las pasamos por la glasa. Para que la glasa se endurezca, bastará con que metáis las bandejas de las rosquillas al horno, y con el calor residual del horneado, la glasa se seca.

Elaboración del Glaseado

Lavamos y secamos el vaso
Ponemos el azúcar y programamos 10 segundos a velocidad 10. Bajamos el azúcar de las paredes del vaso con la espátula

Añadimos la clara de huevo, la sal , las gotitas de limón y el aguardiente, programamos 2 min. velocidad 3´5

Sumergimos las rosquillas en la glasa, yo lo he hecho sólo por la parte de arriba. Dejamos endurecer con el calor residual del horno y después podemos conservar en latas, aguantan mucho tiempo.

A nosotros no nos gusta que la glasa sea demasiado gruesa, nos gusta ligera, pero si alguien quiere hacerla más gruesa los ingredientes que vais a necesitar son:

2 claras de huevo
250 g de azúcar glas
1 cucharada de zumo de limón
50 ml de orujo.

El procedimiento para la elaboración es el mismo. Conviene eso si, utilizarla en cuanto las rosquillas estén listas y templadas, porque la glasa empieza a ponerse dura pronto.



No hay comentarios:

Publicar un comentario