Ingredientes
400 grs de harina.
5 grs de levadura seca.
3 cucharadas de postre de azúcar.
Una pizca de sal.
1 huevo batido (dejaremos un poco para pintar).
6 cucharadas de postre de aceite.
170 ml de agua tibia.
Vainilla opcional.
50 grs de mantequilla blanda para untar.
Almíbar para pintar las pastas.
Azúcar para espolvorear.
Azúcar para espolvorear.
Elaboración
Como os he explicado en otras ocasiones a mi me gusta preparar primero los ingredientes, para que luego el paso a paso sea más fácil, no interrumpes para pesar o medir y evitas saltarte un paso. Lo hago siempre.
Como os he explicado en otras ocasiones a mi me gusta preparar primero los ingredientes, para que luego el paso a paso sea más fácil, no interrumpes para pesar o medir y evitas saltarte un paso. Lo hago siempre.
En un bol colocamos la harina tamizadas, la levadura, el huevo batido(dejamos un poco para pintar los bollos), el azúcar, el agua tibia y el aceite.
Primero nos ayudamos de una espátula y mezclamos bien todos los ingredientes.
Una vez que todos los ingredientes se hayan amalgamado bien, con las manos amasamos durante al menos 2 minutos, comprobando que la masa no se nos pegue a las manos. Si vieramos que ocurre eso, con mucho cuidado vamos añadiendo harina en muy pequeñas cantidades, amasando bien hasta que veamos que al meter el dedo, la masa no se pega.
Colocamos en un bol y dejamos reposar hasta que la masa duplique el tamaño, (a mi me ha tardado poco más de una hora, pero hoy estaba frío).
Cuando la masa haya duplicado vamos tomando porciones y boleamos. Yo hice porciones entre 40 y 45 gramos, porque era la primera vez que las hacía y no sabía lo que iban a crecer. Salieron 17 piezas, pero mi consejo es que las hagáis de 35 gramos como mucho. Quedan más bonitas después en la bandeja, y a mi personalmente me gustan las pastas de un tamaño más pequeño, aunque hoy, como están ricas se han comido igual.
Tapamos las porciones con papel film y dejamos reposar 5 o 10 minutos para que se relaje la masa.
A continuación, estiramos una a una las porciones de forma alargada - como vemos en las imágenes que acompañan al post - y con ayuda de una cuchara no demasiado grande, pintamos con mantequilla blanda toda la superficie. Eso, va a ser lo que después les dará un aspecto hojaldrado.
A continuación, estiramos una a una las porciones de forma alargada - como vemos en las imágenes que acompañan al post - y con ayuda de una cuchara no demasiado grande, pintamos con mantequilla blanda toda la superficie. Eso, va a ser lo que después les dará un aspecto hojaldrado.
Una vez hayamos enmantequillado, la masa que tenemos estirada, vamos enrollando hasta terminar la pieza. Tomamos el rollo y lo doblamos por la mitad. Por la parte cerrada, damos un corte con un cuchillo bien afilado sin llegar hasta el final. Abrimos por la parte que hemos cortado y vamos colocando sobre la bandeja de horno cubierta de papel (fijaos en las imágenes).
Pintamos con huevo batido y ponemos en horno precalentado a 180º aproximadamente 15 minutos, o hasta conseguir el dorado que os guste.
Pintamos con huevo batido y ponemos en horno precalentado a 180º aproximadamente 15 minutos, o hasta conseguir el dorado que os guste.
Las mias al ser tan grandes, necesitaron 20 minutos.
Al salir del horno y cuando aún están calientes, pintamos con almíbar, que debéis tener frío, y espolvoreamos con azúcar.
ALMIBAR EN THERMOMIX
Este almíbar sirve para bañar tartas y pasteles, se puede aromatizar con zumo o con licores pero la receta que pongo es el almíbar básico con la opción de poder aromatizar.
Ingredientes
130 gr de azúcar
100 gr de agua
el zumo de medio limón
Elaboración
Ponemos en el vaso el agua, el azúcar y el limón, programamos 7 minutos, 100º velocidad 2.
Al salir del horno y cuando aún están calientes, pintamos con almíbar, que debéis tener frío, y espolvoreamos con azúcar.
ALMIBAR EN THERMOMIX
Este almíbar sirve para bañar tartas y pasteles, se puede aromatizar con zumo o con licores pero la receta que pongo es el almíbar básico con la opción de poder aromatizar.
Ingredientes
130 gr de azúcar
100 gr de agua
el zumo de medio limón
Elaboración
Ponemos en el vaso el agua, el azúcar y el limón, programamos 7 minutos, 100º velocidad 2.
Si os parece que el almíbar queda demasiado líquido, le ponéis un par de minutos más a la misma temperatura y velocidad.
Pasado el tiempo aromatizamos si nos gusta, yo no lo he hecho.
Se puede aromatizar con zumos de frutas o con café sustituyendo una parte de agua .
El almíbar se puede usar tanto frío, templado o caliente aunque a mi me parece más recomendable que esté frío. Lo hice antes de pesar ni preparar nada para que estuviera frio.
Pasado el tiempo aromatizamos si nos gusta, yo no lo he hecho.
Se puede aromatizar con zumos de frutas o con café sustituyendo una parte de agua .
El almíbar se puede usar tanto frío, templado o caliente aunque a mi me parece más recomendable que esté frío. Lo hice antes de pesar ni preparar nada para que estuviera frio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario