Ingredientes
1/2 Kg de berberechos
1 calamar mediano
150 gr. de gambas
1 rodaja de congrio abierto
2 zanahorias en rodajas finas
1 puñado generoso de judías verdes
Unas alcachofas en conserva
1 pimiento rojo
1/2 cebolla
1 tomate
2 ajos
1 hoja de laurel
Aceite
un ramillete de perejil
Unas hebras de azafrán en rama
Sal
Agua, o si se tiene, mucho mejor un caldo hecho con espinas de pescado sobrantes y la cáscara de las gambas, aunque este arroz sale muy sabroso sin el. (3 medidas de agua por una de arroz)
Elaboración
He hecho arroz de mil formas diferentes hasta encontrar un punto en el que gustara a todos. Finalmente, opté por saltarme las normas establecidas y hacer el arroz de tal forma que tuviera el punto más agradable y quedara sabrosa.
Lo primero que tenemos que hacer es poner los berberechos con agua y sal y dejarlos un buen rato para que suelten todas las arenas, incluso si no estamos completamente seguros de que quedan absolutamente limpios, los hervimos con un poco de agua y la reservamos para agregársela a la arroz. De hecho, y para evitar estropear la arroz, lo suelo hacer casi siempre así, y de paso, retiro las conchas para que sea más cómodo a la hora de comer.
Ponemos sobre la paellera aceite y cuando esté caliente agregamos la cebolla picada menudita, los ajos y el pimiento en trozos y los dejamos que se pochen. Añadimos después las judías verdes y la zanahoria y les damos unas cuantas vueltas hasta que observemos que cambian un poco de color. Rallamos el tomate y lo sofreímos con cuidado de que no se pegue, agregamos entonces el calamar en trozos y lo dejamos que se sofría también. Vemos que el calamar y el tomate van soltando un poco de agua.
En este momento, y según los entendidos en arroces, sería el momento de incorporar el arroz y sofreírlo, pero yo, no sigo como ya he dicho el orden establecido, sino que incorporo el caldo, la hoja de laurel y el perejil picado. Incluso si quiero la arroz con un buen color amarillo, le pongo un poco de colorante alimentario que no aporta ningún sabor, pero si nos permite que quede mas bonito el arroz.
Dejo que el caldo que empiece a hervir y entonces agrego las gambas, el congrio en trozos, los berberechos que tengo libres de cáscaras, la hoja de laurel, el arroz y pongo por encima unas alcachofas.
Cuento el tiempo, desde que empieza a hervir de nuevo, y la dejo a fuego ligero 12 minutos. Apago el fuego, dejo reposar de 5 a 8 minutos y a la mesa y disfrutarla.
Ponemos sobre la paellera aceite y cuando esté caliente agregamos la cebolla picada menudita, los ajos y el pimiento en trozos y los dejamos que se pochen. Añadimos después las judías verdes y la zanahoria y les damos unas cuantas vueltas hasta que observemos que cambian un poco de color. Rallamos el tomate y lo sofreímos con cuidado de que no se pegue, agregamos entonces el calamar en trozos y lo dejamos que se sofría también. Vemos que el calamar y el tomate van soltando un poco de agua.
En este momento, y según los entendidos en arroces, sería el momento de incorporar el arroz y sofreírlo, pero yo, no sigo como ya he dicho el orden establecido, sino que incorporo el caldo, la hoja de laurel y el perejil picado. Incluso si quiero la arroz con un buen color amarillo, le pongo un poco de colorante alimentario que no aporta ningún sabor, pero si nos permite que quede mas bonito el arroz.
Dejo que el caldo que empiece a hervir y entonces agrego las gambas, el congrio en trozos, los berberechos que tengo libres de cáscaras, la hoja de laurel, el arroz y pongo por encima unas alcachofas.
Cuento el tiempo, desde que empieza a hervir de nuevo, y la dejo a fuego ligero 12 minutos. Apago el fuego, dejo reposar de 5 a 8 minutos y a la mesa y disfrutarla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario