Las últimas navidades hemos ido siempre a comprar los dulces navideños a Toledo. Además de por la excelente calidad que, los dulces de la época tienen en sus confiterías, porque hacíamos un viaje en tren placentero, breve y aprovechábamos el día para pasarlo en la ciudad imperial disfrutando cada año, de uno de sus monumentos para apreciar y aprender cada detalle.
El viaje es extremadamente cómodo, tomamos el Ave y en poco más de 20 minutos estamos allí. Recorremos la parte de Toledo que hayamos pensado ese año, comemos tranquilamente y nos paseamos fuera de Madrid, que por estas fechas está excesivamente concurrido.
Poco antes del regreso nos acercábamos por una de las confiterías más reconocidas por la calidad de sus productos, comprábamos lo que necesitábamos y vuelta en tren a Madrid.
La verdad es que cada año consumimos menos dulces navideños, y este año, estuvimos fuera una semana y cuando recordamos que no habíamos ido, pensamos en comprar los turrones y el resto de las cosas en un buen supermercado y de marcas reconocidas.
La verdad es que cada año consumimos menos dulces navideños, y este año, estuvimos fuera una semana y cuando recordamos que no habíamos ido, pensamos en comprar los turrones y el resto de las cosas en un buen supermercado y de marcas reconocidas.
He de admitir sin embargo que cualquier comparación con los toledanos no tiene parecido. Ni turrones, ni almendrados, ni marquesas, ni mazapanes se acercan ni con mucho a las calidades de Toledo. Lo que toda la vida nos pareció bueno, después de probar los mejores, ya no gusta tanto.
Estos días como había comprado marquesas y no se comían, decidí ponerlas para el desayuno y al ver la diferencia, dije, bueno...voy a intentarlo, las haré en casa. Y dicho y hecho. No han salido como las de Toledo, pero desde luego infinitamente mejor que las comerciales, así que os cuento como las hice
Ingredientes
240 gramos de azúcar
La piel de 1/2 limón, (solo la parte coloreada)
250 gramos de almendra molida
40 gramos de harina de repostería
40 gramos de maicena
1 cucharadita de levadura química
4 huevos
Elaboración
Observaciones a tener en cuenta antes de comenzar:
Estos días como había comprado marquesas y no se comían, decidí ponerlas para el desayuno y al ver la diferencia, dije, bueno...voy a intentarlo, las haré en casa. Y dicho y hecho. No han salido como las de Toledo, pero desde luego infinitamente mejor que las comerciales, así que os cuento como las hice
Ingredientes
240 gramos de azúcar
La piel de 1/2 limón, (solo la parte coloreada)
250 gramos de almendra molida
40 gramos de harina de repostería
40 gramos de maicena
1 cucharadita de levadura química
4 huevos
Elaboración
Observaciones a tener en cuenta antes de comenzar:
La cantidad inicial de azúcar la dividiremos en dos partes iguales.
La primera parte la pulverizamos 20 segundos en velocidad 10 y de esa parte, retiramos un par de cucharadas de azúcar glas para la decoración.
Precalentamos el horno a 200ºC
Una vez retiradas las dos cucharadas de azúcar que hemos indicado en las observaciones, agregamos la piel de limón y pulverizamos 15 segundos en velocidad 10.
Añadimos la almendra molida, la harina, la maicena y la levadura y mezclamos 10 segundos, velocidad 10, volcamos en un cuenco y terminamos de envolver con la espátula. Reservamos.
Colocamos la mariposa en las cuchillas, ponemos los huevos y los otros 120 gr de azúcar y programamos 6 minutos, 37ºC, velocidad 3,5. Volvemos a programar 6 minutos, velocidad 3,5.
Incorporamos la mezcla reservada en el cuenco y mezclamos 6 segundos, velocidad 5. Terminamos de mezclar con la espátula y rellenamos las ¾ partes de las cápsulas de papel para magdalenas cuadradas o redondas.
Introducimos en el horno, bajamos la temperatura a 180ºC y horneamos durante 10 – 15 minutos hasta que estén doradas (en mi horno necesitaron 20 minutos hasta que cogieron color).
Espolvoreamos con el azúcar glas reservado, dejamos enfriar y servimos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario