viernes, 19 de enero de 2024

“POTAGE” CRECY (EN CRISTIANO, CREMA DE ZANAHORIAS A LA FRANCESA) THERMOMIX Y TRADICIONAL

Estamos en invierno, y no hay nada más apetitoso que algo caliente para combatir la temperatura especialmente fría de este año y la humedad que produce la lluvia.

Esta crema de origen francés, en Francia se llama “potage Crécy” porque toma su nombre de una variedad de zanahorias francesas sabrosas y dulces que se cultivaban en Crécy-en-Ponthieu, región de Meaux, situada al este de París.

El arroz le da una textura muy agradable que se suma a la dulzura de la zanahoria y la sedosidad de la nata, aunque también se puede hacer con patata o nabo, -unos 250 gramos en lugar de los 100 de arroz, pelada y troceada, y también con cebolla en lugar de puerro y chalota en el del ajo.

Mejor utilizar zanahorias tiernas como las de manojo para conseguir una crema sedosa y con un color brillante: si las que tenemos a mano son de las normales , las pelamos y eliminamos la base, la punta y cualquier parte fibrosa. Yo utilizo la thermomix, con lo cual no hay problema para que la crema quede fina.

La cantidad de caldo necesaria dependerá de cuánto se evapore en el proceso, lo que variará según el tamaño del recipiente en el que se cocine, la temperatura, la apertura de la tapa.

Para una versión más light se puede cambiar la mantequilla por aceite y la nata por leche.

Ingredientes 

50 g de mantequilla (la he sustituido por 35 ml de aceite)
1 diente de ajo
700 g de zanahorias tiernas
200 g de la parte blanca de puerro (sirven cebolla o cebolleta)
700 ml de caldo de verdura o pollo (Si no tenéis lo podéis sustituir por cubitos de caldo)
75 g de arroz blanco redondo
400 ml de leche o 200 ml de nata para montar
Sal
Pimienta
Picatostes para acompañar
Cebollino o perejil para decorar (opcional)

NOTA: 

Hice la crema en thermomix. Al principio le puse 500 ml de caldo, pero al terminar la elaboración estaba demasiado espesa para como nos gusta la textura en casa, le fui añadiendo poco a poco, hasta ponerle 700.

Inicialmente también le puse la misma cantidad de leche que de nata pide la receta, pero finalmente le añadí hasta 400 que son los que pongo en los ingredientes,

Elaboración en thermomix

Poner en la thermomix el ajo, el puerro o la cebolla y trocearlas en velocidad 5 unos 10 segundos.

Añadir el aceite y programar 5 minutos, Varoma y velocidad 1.

Mientras tanto, pelamos las zanahorias y las troceamos en rodajas gruesas. Ponemos las zanahorias .el arroz, la sal, la pimienta y el caldo y programamos 30 minutos temperatura varoma y velocidad 1.

Pasado el tiempo de la cocción, trituramos en velocidad progresiva 5/7/10, hasta que veamos que queda una textura muy fina. Dejamos enfriar un ratito dentro del vaso y añadimos la leche.

Si nos agrada, podemos acompañarla de una cucharada de yogur y decorarla con cebollino. (A mi particularmente la decoración con cebollino, me parece muy estética, pero no me gusta encontrármelo).

Como todas las cremas hechas en thermomix, está superrica.

Elaboración tradicional

En este plato, se puede observar muy bien la diferencia entre cocinar con o sin thermomix. La rapidez de los pasos, así como el resultado en la textura final, no lo iguala el mejor robot al uso. Como se puede evidenciar en el blog, yo soy una fan del aparato en cuestión, pero entiendo que tal como a mi me gustan toda serie de maquinitas que me facilitan el trabajo, hay personas que prefieran utilizar los métodos tradicionales, para ellas, pongo los pasos a seguir.

Pelar y laminar o picar grueso el ajo. Sacar la capa exterior del puerro o la cebolla y trocearlas en grueso. Lavar bien las zanahorias y trocearlas en rodajas gruesas.

Fundir la mantequilla en una cazuela a fuego suave y dorar el ajo. Cuando huela bien, añadir el puerro o la cebolla y dar vueltas unos minutos hasta que empiece a transparentar.

Añadir la zanahoria y cocinar tres minutos más, removiendo otra vez a la mitad del proceso.

Poner el arroz, el caldo, un poco de sal y pimienta y llevar a ebullición a fuego suave, con la cazuela semi tapada, unos 18 minutos desde que arranque a hervir (echarle un vistazo a media cocción por si hay que añadir un poco más de agua o caldo).

Cuando el arroz y las verduras estén hechas, añadir 100 mililitros de la nata -reservar el resto para decorar- y triturar hasta conseguir la textura deseada, añadiendo más agua o caldo si queda muy espeso. Ajustar de sal y pimienta.

Servir bien caliente, decorada con el resto de la nata, más pimienta y, si se quiere, cebollino o perejil.


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario