martes, 23 de enero de 2024

EMPANADILLAS DE LA ABUELITA PACA


En otros posts que he puesto, hablo sobre la cocina de mi madre y de los que platos que he hecho tratando de emularlos, pero admito que me ha resultado imposible igualarlos. 

Dice mi hermano, que probablemente lo que ocurre es que tanto nosotros como los nietos, tenemos idealizados aquellos platos que ella nos hacía con dedicación absoluta. No lo sé, pero sí reconozco que sus croquetas son inigualables, las haga de forma tradicional o en thermomix, y esa es la realidad. 

Cierto que ella, las hacía con leche de vaca comprada a productores del pueblo, pero ahora resulta que acostumbrados a la leche envasada, tampoco nuestro sistema digestivo es capaz de asimilar nada hecho con esa leche que yo tengo oportunidad de comprar cuando estoy en León. Pero aunque la desgraso, retiro la nata, (elaboro mantequilla con ella), no la toleramos. Por tanto en lo relativo a las croquetas, me doy por vencida.

No ocurre sin embargo lo mismo con sus empanadillas, que ella hacía y guardaba celosamente para la cena, pero los nietos las localizaban y terminaban con ellas antes de que se diera cuenta. Lo he intentado varias veces y no he conseguido ese punto que ella les daba, quedan ricas, pero no como aquellas. Hoy parece que al fin, he conseguido un resultado muy parecido, así que paso a contaros cómo las he hecho.

Ingredientes
Para la masa de las empanadillas

725 g de harina de todo uso
300 g de leche
130 g de aceite
120 g de vino blanco
Sal

Ingredientes 
Para el relleno de las empanadillas

Salsa de tomate casera (Os cuento después de poner los ingredientes como se hace)
1 tarro de migas de bonito en aceite de oliva de 220 g (tendremos que escurrir el aceite antes de utilizarlo)
3 huevos duros

Ingredientes 
Para la salsa de tomate

450 g de cebolla cortada en brunoise
900 g de tomate natural pelado
1 cucharada de sal escasa
2 cucharadas soperas de azúcar.

Lo primero que vamos a hacer es la salsa de tomate, que deberá estar fría al momento de preparar las empanadillas y rellenarlas.

Elaboración de la salsa de tomate

En una cazuela, ponemos aceite que cubra el fondo y ponemos la cebolla cortada en brunoise con una pizca de sal para que se poche y suelte sus jugos. Cuando veamos que la cebolla está con aspecto acristalado, añadimos el tomate y el resto de los ingredientes.

Tenemos que freír el tomate hasta que se haya consumido por completo el jugo del tomate, debe quedar una salsa bien espesa. Lo ponemos a temperatura alta hasta que comience a hervir, momento en el que la pondremos a fuego medio y estamos pendiente de ella para que vaya consumiendo los líquidos del tomate, siempre evitando que se nos pegue al fondo de la cazuela, para lo que vamos removiendo de vez en cuando con una espátula. Tarda un buen rato en quedar como observáis en las fotos de los pasos. 

Cuando tengamos la salsa de tomate hecha, picamos los huevos duros menuditos y desmenuzamos completamente el bonito. Mezclamos todo bien, y reservamos hasta el momento de rellenar las empanadillas.



Elaboración de la masa

En un cuenco, ponemos primero la leche, después el aceite, y para terminar el vino blanco y la sal.

Poco a poco, vamos incorporando harina y la mezclamos bien con una espátula, hasta que veamos que con la espátula, no podemos seguir trabajando la masa.

Sobre la zona de trabajo, espolvoreamos un poco de la harina que tenemos pesada y volcamos la masa que tenemos en el cuenco.


Rápidamente y antes de que la masa se salga de la zona donde hay harina, vamos añadiendo poco a poco más harina y comenzamos el amasado. 

Yo he puesto la cantidad de harina que indico en los ingredientes, que es la que mi masa ha requerido, pero debéis tener en cuenta que no todas las harinas funcionan lo mismo, por lo que cuando veáis que la masa que estáis trabajando no se pega a los dedos y queda fina, no es necesario que sigáis añadiendo más.

De hecho, he hecho dos tandas porque me sobró relleno y me he dado cuenta que la segunda, que llevaba como unos 10 g menos de harina, ha funcionado mucho mejor, así que debéis ateneros a la cantidad que pongo en los ingredientes de la masa, o guiaros por el tipo de harina que utilicéis.

Parte del secreto de estas empanadillas está en que la masa en el formado y el estirado debe ser muy fina, y si la masa tiene exceso de harina, se estirará con más dificultad y quedará más gruesa.

Una vez que hemos terminado con la elaboración de la masa, la boleamos y la dejamos en reposo tapada con papel film. Es una masa que no tiene ningún tipo de leudante, y sin embargo, pasadas unas horas, comprobaremos que ha crecido, no demasiado porque no lleva,  como he dicho, ningún tipo de levadura, pero ha crecido.

Elaboración de las empanadillas

Dividís la masa en dos y espolvoreáis la zona de trabajo muy ligeramente con harina, cogéis primero una parte y con ayuda de un rodillo, empezáis a estirar la masa. Es mejor estirar siempre de arriba abajo o de abajo arriba, procurando estirarla y dejarla muy fina.

Para empezar a formar y rellenar las empanadillas, tomamos porciones del relleno con una cucharita de café (digo de café, no de postre, que lleva más cantidad). Ponemos sobre un extremo de la masa estirada, envolvemos y recortamos dándoles forma. Yo recorto las empanadillas con una ruedecita que tengo desde tiempo inmemorial, y termino sellándolas con un tenedor de postre para evitar que durante el horneado se salga el relleno.

Vamos colocando sobre una bandeja de horno cubierta con papel al uso, hasta que tengamos la cantidad apropiada (dependerá del tamaño de las empanadillas), cuando tengamos la bandeja completa, pincelamos las empanadillas con huevo batido y metemos a horno precalentado a 240º C durante 10 minutos.

Como cada horno es un mundo, pasados los 10 minutos, comprobamos como están y si las queremos más doraditas, las dejamos un par de minutos más, o hasta conseguir el color que nos gusta.

Seguimos la elaboración con la otra parte de la masa. Al horno y a disfrutar.

Salen muchas empanadillas, pero es que yo he hecho para compartir con mis hijos.

Salen francamente ricas. Buen provecho!














No hay comentarios:

Publicar un comentario